Hecho por: Carolina Ochoa
Estudiante del CURN VS

martes, 17 de mayo de 2011

MURCIELAGO DE GEOFFROY

Nombre científico: Anoura geoffroyi (Gray, 1838)
Nombre común: Murciélago de Geoffroy
Subfamilia: Glossophaginae
Morfología y hábitat: La parte dorsal es de color café parduzco oscuro y la base de los pelos es descolorida, el hocico es un poco alargado, posee una hoja nasal muy pequeña, no tiene incisivos inferiores, carece de cola y el uropatagio es muy reducido además de peludo; esta especie es similar a A cultrata, se diferencian en que Anoura geoffroyi carece de cola y el calcar es poco vistoso; la medida del antebrazo es de 37-49 mm.
Su distribución va desde el norte de México hasta el sur de Bolivia, Argentina, y el sureste de Brasil. Vuela a diferentes altitudes, en Costa Rica se reportó a 2050 msnm.
Según Marineros, 1998, esta especie está distribuida en Honduras en los departamentos de Francisco Morazán, Intibucá, Ocotepeque, Valle, Lempira y La Paz. Mientras que Arostegui, 2003, la reporta para el Refugio de Vida Silvestre Corralitos.
Historia natural: Nectarívoro, aunque muchos se alimentan de insectos como escarabajos y polillas nocturnas, habita en árboles huecos y cuevas; la cría aparece al final de la época de lluvias; habita en los bosques húmedos de tierras medias y Murciélagos del Parque Nacional Cusuco y Cordillera del Merendón Por: Oscar Arostegui 18
altas. Polinizan plantas de la familia Bromeliaceae, esta especie es únicamente nocturna.
Su reproducción es estacional y monoéstrica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario